ezcudero
viernes, 7 de noviembre de 2014
34. Despedida Del Año
Terminamos este año con muchos logros, con muchas alegrías, con emociones, con grandes éxitos que nos enorgullecen a todos, Gracias a la profesora damaris por ser tan buena persona, por darnos a enseñar una parte de su conocimiento, por enseñarnos cosas que no sabíamos, por todo profe gracias, muchachos felicitaciones somos PROM 2015.
33. La Fuente Del Computador
FUENTE DE ALIMENTACIÓN
En inglés se conoce como , que literalmente traducido significa: unidad de fuente de alimentación, refiriéndose a la fuente deenergía eléctrica la fuente de alimentación es el dispositivo que convierte la corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continuas(CC), que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (COMPUTADORA, televisor, impresora, router, etcétera).
La fuente de alimentación es la parte más importante de una COMPUTADORA junto a sus componentes; sin éstos, nada funcionaría. servicio sin problemas
En inglés se conoce como , que literalmente traducido significa: unidad de fuente de alimentación, refiriéndose a la fuente deenergía eléctrica la fuente de alimentación es el dispositivo que convierte la corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continuas(CC), que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (COMPUTADORA, televisor, impresora, router, etcétera).
La fuente de alimentación es la parte más importante de una COMPUTADORA junto a sus componentes; sin éstos, nada funcionaría. servicio sin problemas
Partes de la Fuente
Carcasa de la fuente de alimentación: La carcasa protege los componentes internos de los elementos externos y protege a los usuarios de una descarga eléctrica.
Ventilador y fusible: El ventilador empuja el aire fresco en la fuente de alimentación; esto
evita que los componentes se sobrecalienten. El fusible protege la fuente y los circuitos de la COMPUTADORA de las sobrecargas de corriente y de los picos de tensión.
Condensadores e inductores: Los condensadores (las "latas" cilíndricas) ayudan a filtrar y estabilizar la energía que va desde la fuente a la COMPUTADORA. Los inductores (bobinas) filtran el ruido en las líneas de alta tensión que podrían interferir con el funcionamiento de la COMPUTADORA. algunos componentes de la computadora, incluyendo el botón de encendido.
Los componentes de los semiconductores: Los diodos y los rectificadores cambian la corriente alterna (CA) en corriente continua (CC). Los reguladores de tensión estabilizan los voltajes de salida durante las cargas pesadas.
Transformadores, cables y alambres: Los transformadores intensifican la tensión hasta los voltajes estándar: +5V, -5V, +12 V, -12V y 3,3V. La fuente de alimentación dispone de cables que se conectan a los conectores.
32. Diagramas De Bloque De Computador
ARQUITECTURA DE VON NEUMANN
Este diagrama nos muestra las partes fundamentales del COMPUTADOR. Este describe una arquitectura de diseño para un computador digital electrónico con sus partes fundamentales.Fue establecida en 1945 por John Von Neuman, ejecuta instrucciones de máquina de un programa almacenado en memoria.
Es un diagrama de bloques, que posee los siguientes elementos:
1. CPU (UCP)
Registros
Unidad Aritmético Lógica
Unidad de Contro (UC)
2. Memoria Principal
3. Unidades de E/S ó I/O
4. Periféricos
5. Buses
Este diagrama nos muestra las partes fundamentales del COMPUTADOR. Este describe una arquitectura de diseño para un computador digital electrónico con sus partes fundamentales.Fue establecida en 1945 por John Von Neuman, ejecuta instrucciones de máquina de un programa almacenado en memoria.
Es un diagrama de bloques, que posee los siguientes elementos:
1. CPU (UCP)
Registros
Unidad Aritmético Lógica
Unidad de Contro (UC)
2. Memoria Principal
3. Unidades de E/S ó I/O
4. Periféricos
5. Buses
jueves, 30 de octubre de 2014
31. Lectura De Resistencias
LECTURA Y MEDIDA DE RESISTENCIAS
Este taller lo realizamos en parejas donde la profesora nos dio 10 resistencias las cuales teníamos que medir con el multímetro su valor en ohmios y su valor según el código de colores. Primero escribíamos el color de cada una de las franjas de cada resistencia, luego escribíamos el valor de ohmios y por último mediamos la resistencia con el multímetro y colocábamos su valor.
Este taller lo realizamos en parejas donde la profesora nos dio 10 resistencias las cuales teníamos que medir con el multímetro su valor en ohmios y su valor según el código de colores. Primero escribíamos el color de cada una de las franjas de cada resistencia, luego escribíamos el valor de ohmios y por último mediamos la resistencia con el multímetro y colocábamos su valor.
30. Taller De Binario/Decimal
Taller Binario/Decimal
En este taller realizamos algunos ejercicios en parejas donde habían 10 números en decimal los cuales debíamos pasar a binario según el método de la división en dos, , y también habían 10 números binarios los cuales debíamos de pasarlos a decimales, según el método de multiplicación por 2 y suma. Donde debíamos anotar todos los procedimientos y anotar el resultado final ya fuera base 2 (Binario) o base 10 (Decimal).
En este taller realizamos algunos ejercicios en parejas donde habían 10 números en decimal los cuales debíamos pasar a binario según el método de la división en dos, , y también habían 10 números binarios los cuales debíamos de pasarlos a decimales, según el método de multiplicación por 2 y suma. Donde debíamos anotar todos los procedimientos y anotar el resultado final ya fuera base 2 (Binario) o base 10 (Decimal).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)