viernes, 7 de noviembre de 2014

35. Revición Del Docente

34. Despedida Del Año

Terminamos este año con muchos logros, con muchas alegrías, con emociones, con grandes éxitos que nos enorgullecen a todos, Gracias a la profesora damaris por ser tan buena persona, por darnos a enseñar una parte de su conocimiento, por enseñarnos cosas que no sabíamos, por todo profe gracias, muchachos felicitaciones somos PROM 2015.

33. La Fuente Del Computador

FUENTE DE ALIMENTACIÓN

En inglés se conoce como , que literalmente traducido significa: unidad de fuente de alimentación, refiriéndose a la fuente deenergía eléctrica la fuente de alimentación es el dispositivo que convierte la corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continuas(CC), que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (COMPUTADORA, televisor, impresora, router, etcétera).

La fuente de alimentación es la parte más importante de una COMPUTADORA junto a sus componentes; sin éstos, nada funcionaría.  servicio sin problemas




Partes de la Fuente 

Carcasa de la fuente de alimentación: La carcasa protege los componentes internos de los elementos externos y protege a los usuarios de una descarga eléctrica.

Ventilador y fusible: El ventilador empuja el aire fresco en la fuente de alimentación; esto
evita que los componentes se sobrecalienten. El fusible protege la fuente y los circuitos    de la COMPUTADORA de las sobrecargas de corriente y de los picos de tensión. 

Condensadores e inductores: Los condensadores (las "latas" cilíndricas) ayudan a filtrar y estabilizar la energía que va desde la fuente a la COMPUTADORA. Los inductores (bobinas) filtran el ruido en las líneas de alta tensión que podrían interferir con el funcionamiento de la COMPUTADORA. algunos componentes de la computadora, incluyendo el botón de encendido.

Los componentes de los semiconductores: Los diodos y los rectificadores cambian la corriente alterna (CA) en corriente continua (CC). Los reguladores de tensión estabilizan los voltajes de salida durante las cargas pesadas.

Transformadores, cables y alambres: Los transformadores intensifican la tensión hasta los voltajes estándar: +5V, -5V, +12 V, -12V y 3,3V. La fuente de alimentación dispone de cables que se conectan a los conectores.

32. Diagramas De Bloque De Computador

ARQUITECTURA DE VON NEUMANN


Este diagrama nos muestra las partes fundamentales del COMPUTADOR. Este describe una arquitectura de diseño para un computador digital electrónico con sus partes fundamentales.Fue establecida en 1945 por John Von Neuman, ejecuta instrucciones de máquina de un programa almacenado en memoria.

Es un diagrama de bloques, que posee los siguientes elementos:

1. CPU (UCP)

 Registros
 Unidad Aritmético Lógica
 Unidad de Contro (UC)
2. Memoria Principal
3. Unidades de E/S ó I/O
4. Periféricos

5. Buses

jueves, 30 de octubre de 2014

31. Lectura De Resistencias

LECTURA Y MEDIDA DE RESISTENCIAS

Este taller lo realizamos en parejas donde la profesora nos dio 10 resistencias las cuales teníamos que medir con el multímetro su valor en ohmios y su valor según el código de colores. Primero escribíamos el color de cada una de las franjas de cada resistencia, luego escribíamos el valor de ohmios y por último mediamos la resistencia con el multímetro y colocábamos su valor.




30. Taller De Binario/Decimal

Taller Binario/Decimal

En este taller realizamos algunos ejercicios en parejas donde habían 10 números en decimal los cuales debíamos pasar a binario según el método de la división en dos, , y también habían 10 números binarios los cuales debíamos de pasarlos a decimales, según el método de multiplicación por 2 y suma. Donde debíamos anotar todos los procedimientos y anotar el resultado final ya fuera base 2 (Binario) o base 10 (Decimal).

29. Videro Cricuito Oscilador

Plano Del Circuito Oscilador

28. Sistema Binario Y Decimal

SISTEMA BINARIO

El sistema binario de numeración es el más simple de todos los sistemas de numeración posicional. La base del sistema binario es 2, lo que significa que sólo 2 dígitos 0 y 1 pueden aparecer en una representación binaria de cualquier número.


CONVERSIÓN DE SISTEMA BINARIO A DECIMAL

Para pasar un binario a un número decimal, empezamos por la derecha y vamos multiplicando cada cifra por las sucesivas potencias de 2, avanzando hacia la izquierda.

PROCEDIMIENTO:
1. Enumeramos cada número de derecha izquierda, colocandolo como una potencia.
2.Tomamos cada número de derecha a izquierda y lo multiplicamos por 2 con la respectiva potencia.
3. realizamos las respectivas multiplicaciones.
4. sumamos los resultados.

EJEMPLO:
Pasar 1011101(2) a decimal
1x20+0x21+1x22+1x23+1x24+0x25+1x26 =


  1   +  0  +   4   +  8  + 16  +   0  +  64  = 93


LENGUAJE DECIMAL:

El sistema numérico decimal o base 10 es el que usamos para representar con dígitos de 0 a 9 todos los valores numéricos posible.

CONVERSIÓN DE SISTEMA DECIMAL A BINARIO

Para hacer la conversión de decimal a binario, hay que ir dividiendo el número decimal entre dos y anotar en una columna a la derecha el resto (un 0 si el resultado de la división es par y un 1 si es impar). la lista de abajo hacia arriba es el resultado.

PROCEDIMIENTO:
1. Dividir entre 2 sucesivamente
2. Apuntar el resultado y el resto de cada operación.
3. Apuntar la lista de ceros y unos de abajo a arriba.

EJEMPLO:
Pasar 348(10) a binario.  R: 101011100(2).

348  2 =  0
174  2 =  0
  87  2 =  1
  43  2 =  1
  21  2 =  1
  10  2 =  0
   5   2 =  1
   2   2 =  0
 1     2 = 1
   0

27. Introducción A Los Compurtadores

INTRODUCCIÓN A LOS COMPUTADORES

BIT: Abreviación de Binary Digit (Dígito Binario)es la menor unidad de información que posee una computadora, este tiene solamente un valor que puede ser 0 o 1.
Toda la información procesada por una computadora es medida y codificada en bits. El tamaño de los archivos son medidas en bits, toda la información en el lenguaje del usuario es convertida a bits para que la computadora la entienda, etc. Ejemplo:
1: Encendido Presencia de V.
0: Apagado Ausencia de V.

BYTE: Es un conjunto de 8 Bits, formando según una secuencia que representa un caracter.
Ejemplo: El caracter z es un byte.


CARACTER: Cualquier símbolo en una computadora, pueden ser números, letras, puntuaciones, espacios, etc. Un caracter corresponde por los general a un byte, conformado por ocho bits. Hay caracteres especiales que necesitan 2 bytes. Ejemplo: la palabra imagen tiene 6 caracteres.

EJEMPLO:
Tu alegría depende de tu forma de vivir.
Caracteres: 40
Bytes: 40
Bits: 320

Jonathan Pelaez?
Caracteres: 16
Bytes: 16
Bits: 128

Germán González
Caracteres: 15
Byte: 15
Bits: 120

26. Codigo De Colores De Una Resistencia

CÓDIGO DE COLORES DE LAS RESISTENCIAS

Las resistencias poseen un código que nos permite conocer el valor en ohmios (ohm) de una resistencia. Por lo general estas resistencias son de 4 bandas, pero también hay resistencias de 3, de 5 y de 6.



Si la resistencia es grandesita se va a notar la cuarta banda, por que las tres primeras son más juntas y la cuarta banda es la más separada.

Comúnmente las resistencias se encuentran con una tolerancia dorada (5%)


TOLERANCIA:Es el valor en ohmios de inexactitud de una resistencia, tanto por encima como por debajo del mismo. Está es la cuarta banda de una resistencia.
Si la resistencia es grandesita se va a notar la 4 banda, ya que las tres primeras son más juntas.


El Código de Colores se lee de la siguiente manera:
Primer Color: Equivale al número del color.
Segundo Color: Equivale al número del color.
Tercer Color: Es el número del color pero en ceros.
Cuarto Color: Nos indica la Tolerancia de la resistencia
Si hay una quinta banda, ésta nos indica su confiabilidad.



EJERCICIOS
1. Si una resistencia tiene los colores: Gris Blanco Café Café. De que valor será?
R: 8-9-0-1% es decir 890 Ohm al 1%.

2.Si una resistencia tiene los colores: Azul Blanco Azul Dorado. De que valo será?
R: 6-9-000000-5% Es decir 69000000 Ohm al 5%.

3.Si una resistencia tiene los colores: Amarillo Amarillo Amarillo Rojo. De que valor será?
R: 4-4-0000-2% Es decir 440000 Ohm al 2%.

4.Qué colores tiene una resistencia de 570 Ohm al 5%?
R: Tiene los colores Verde Violeta Negro Dorado.

5.Que colores tiene una resistencia de 1 Kilo Ohms al 10%
R: Tiene los colores Café Negro Rojo Plateado.


25. Revisión Del Docente

24. Taller De Base De Datos

Conclusiones de Bases De Datos

Este es el trabajo que realizamos con el profesor del SENA Henry Barón, en las diapositivas se encuentran los conceptos relacionados con las bases de datos.

23. Practica De La Soldadura (Parte 2)

2. SOLDADURA DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS EN UNA BAQUELA:
Para esta actividad utilizamos:

MATERIALES:

Baquela
10 Resistencias
2 condensadores
2 Diodo led
2 Transistores
4 Condensadores no polarizados
Soldadura (Estaño)

HERRAMIENTAS:
Corta frío                                                            
Cautín
Pinzas
Desoldador

PROCEDIMIENTO:Tomamos cada uno de los componentes e introducíamos las paticas de estos por los pad ( huequitos) de la baquela, nos fijábamos de ponerlo bien; de modo que el mismo componente no quedará por el mismo camino ya que esto produciría un corto, y además lo teníamos que colocar de modo que las patas quedarán por el lado que tiene los caminos de cobre. Luego de colocar el componente procedíamos a calentar la soldadura y soldar cada punto donde se encontraban las paticas del componente, la soldadura debía de quedar brillante y que no quedara ningún espacio en los puntos, y además las soldaduras de los puntos no debían de quedar pegadas. Luego que haber soldado cada lado le cortamos las paticas con el corta frío, y así hicimos con cada uno de los componentes que tenía.

22. Practica De La Soldadura (Parte 1)

Pactica De La Soldadura

En la práctica de la soldadura realizamos dos actividades, la primera consistía en soldar unas figuras geométricas, y la segundo consistía en soldar unos componentes electrónicos a una baquela.

1. Soldaruras de figura:
En esta actividad utilizamos lo siguiente

Materiales:
Cable duplex
Soldarura (estaño)



Herramientas:
Cautín
Cortafrío
Pinzas
Bisturí



PROCEDIMIENTO:Teníamos 50cm de cable el cual abrimos por la mitad, y comenzamos a cortar pedazos de igual tamaño, después de esto les pelamos las puntas a cada lado de los pedazos. Cuando ya teníamos todos los pedazos listos para hacer las figuras, comenzamos a soldar cada una de las puntas de los pedacitos de cable; esto los hacíamos derritiendo la soldadura (estaño) con el cuatín y pintando las puntas fijándonos de no quemar el cable y de que quedara brillante. Después de que todas las puntas estuvieran soldadas tomamos cada uno de los pedazos y los íbamos uniendo con otros para formar cada una de las figuras que necesitábamos armar (Ver imagen de arriba).



lunes, 4 de agosto de 2014

21. La Soldadura

LA SOLDADURA
Este es un proceso que se utiliza para unir un componente electrónico a una baquela, con el fin de que haya continuidad entre estos. Este proceso se realiza utilizando soldadura de estaño y un aparato llamado cautín.
EL CAUTÍN
Es un soldador manual tipo lápiz que genera calor a través de una resistencia interna que posee, una punta de acero inoxidable la cual se calienta a unos 300°C y además posee unos elementos que al estar conectados generan en la barra de metal el suficiente calor para derretir los distintos metales (estaño, oro,etc).
CUIDADOS CON EL CAUTÍN 
  • Utilizar porta cautín o base, para conservar la punta del mismo.
  •  No guardar el cautín cuando este caliente.
  • No raspar la punta deliberadamente con cualquier material.
  •  Cuando lo esté utilizando tener cuidado de que la punta no toque el piso.
  •  Tener cuidado de que con el mismo cautín no queme el cable del mismo.
  • Utilizarlo adecuadamente no quemar con el papel, plástico, etc.
  • Utilizar un guante protector en la base de este para evitar quemadura.

En está presentación se encuentran los conceptos relacionados con la soldadura y como aprender a soldar.

viernes, 30 de mayo de 2014

20. Revisión Del Docente

19. Servicio Del Proyecto

SERVICIOS DEL PROYECTO
Estos son los servicios que buscamos ofrecer con nuestro proyecto:

 Comercializar productos de  redes de cámaras de vigilancia.
Mantenimiento de redes de cámaras de vigilancia.
Instalación de redes de  cámaras de vigilancia.
Diagnóstico de redes de cámaras de vigilancia.
Instalación, soporte y comercialización de sistemas de software avanzado.
Muestras gratuitas de la instalación del producto.

Actividades Que Realizaremos En Nuestro Proyecto


18. Pagina Web Del Proyecto

Sitio web donde podrán encontrar información sobre quienes somos, nuestra visión y misión y ademas los productos y servicios que ofrecemos y como nos pueden contactar.

https://sites.google.com/site/reddecamarasdevigilancia/home

17. Proyecto De Grado

Nombre del Proyecto: Redes de Cámaras de Vigilancia

Introducción al Proyecto:
Este proyecto surge porque en la actualidad vivimos en nuestro país con un grave problema de inseguridad, ya que se presentan muchos casos de robos ya sea en las calles, las empresas, los colegios, los supermercados, locales,en las comunidades y barrios, etc. Entonces nosotros buscamos solucionar esos problemas mediante una red de cámaras de vigilancia que ira conectada a un sistema de software especializado buscando que nuestro clientes tengan la posibilidad de monitorear bajo un solo sistema un gran espacio, y que puedan obtener imágenes de alta calidad, y también un sistema donde se gravarán todos los movimientos y sonidos de los espacios; buscando así que los clientes puedan supervisar sus bienes y pertenencias para hacer disminuir los robos en estos espacios.

Nombres De Los Integrantes:
Sebastián Escudero Agudelo
Blanca Lizeth Montoya
Lincy Yaritza Morales
Natalia Perez Hernández

Daniela Gonzalez Cifuentes


martes, 27 de mayo de 2014

16. Almacenamiento En Linea

INTRODUCCIÓN
Cuando hablamos de almacenar datos en Internet no solo hablamos de compartir archivos como películas, música, presentaciones, etc.En el mundo de la web el nacimiento de los llamados “clouds” (o nubes de datos) es el paso lógico ante la necesidad de almacenar información y poder compartirla entre los diferentes dispositivos o incluso con otros usuarios en la red. En un mundo digital donde el concepto “compartir” está cada vez más presente, los sistemas de almacenamiento en línea tienen un rol principal.

SITIO WEB SLIDERSHARE

Es una aplicación web donde podemos almacenar presentaciones de diapositivas. Este le ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas en PowerPoint, documentos de Word, OpenOffice, PDF, Portafolios,etc.


15. Revisión Del Docente

14. Componentes Electronicos

COMPONENTES ELECTRÓNICOS
Dispositivos que forman parte de un circuito electrónico. Se suelen encapsular, generalmente en un material cerámico, metálico o plástico, y terminar en dos o más terminales o patillas metálicas. Se diseñan para ser conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito impreso, para formar el mencionado circuito.
ALGUNOS DE LOS COMPONENTES ELECTRÓNICOS SON:
Resistencia
Condensador Polarizado y no Polarizado
Transistor
Diodo Led
Bobina
Circuito Integrado
Interruptor o Suiche
Transformador
Diodo Rectificador
Potenciómetro

Fusible

lunes, 26 de mayo de 2014

13. El Multimetro

Multimetro
Es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias, capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una.


Se usa para medir magnitudes eléctricas tales como la tensión (En Voltios), la corriente (en Amperios) y la resistencia (en Ohmios). Consta de dos puntas con las cuales tomas la medición en el punto del circuito que te interesa.



Descripcion de la actividad


En está actividad empezamos tomando las medidas de cada uno de los punto (AB, CD, EF, GH, IJ, KL, AK, BK, BL, BE, AL), primero pusimos el multímetro en posición de continuidad, es decir 200Ω y sin instalar los bombillos; finalmente después de tomar las medidas observamos de en muchos puntos no se hallaba la medida por que no había continuidad. Después con el multímetro el la misma posición e instalados los bombillos medimos cada uno de los puntos y habían puntos que coincidían con su medida. Luego en la posición de voltaje en 110v , es decir conectado a una fuente de corriente alterna (toma de EPM), observamos que los bombillos 3 y 4 alumbraban menos por que estos compartían corriente. Y por ultimo fuimos quitando cada uno de los bombillos, les tomábamos las medidas a estos puntos, y observábamos que ocurría, si de pronto había un cambio en el circuito, y observamos que si quitábamos el bombillo 3 se apagaba el bombillo 4, o viceversa; esto ocurría por que estos se encontraban en serie y compartían la corriente y al quitarlo un punto se quedaba sin voltaje y el otro con todo el voltaje. Por último concluimos tomando las medidas del voltaje con todo los bombillos instalados y el circuito conectado a la fuente de corriente alterna.








12. Practica Del Circuito Mixto

ACTIVIDAD REALIZADA:


Con las herramientas y los materiales construimos un circuito mixto donde habían cuatro bombillos que conectamos en serie y paralelo para comprobar el paso de la corriente, donde aprendimos a utilizar el multímetro para poder comprobar si habían cortos.




Primero dibujamos el circuito en la tabla, y marcamos los bombillo 1,2,3,4; donde el 1 era el punto (AB), el 2(CD), el 3(EF), y el 4(GH), el suiche es (IJ) Y el enchufe (KL).Empezamos a atornillar los plajones en la tabla de forma que quede un circuito en serie y paralelo donde el bombillo 3 y 4 comparten corriente ya que se encuentran en serie. partimos el cable por la mitad y pusimos el cable rojo arriba y el cable negro abajo, unimos cada plajón al cable, y también el interruptor y el enchufe, así formamos el circuito con una corriente continua. Después de aver puesto los bombillos, utilizamos el multímetro para saber si nuestro circuito tenia un corto. Y después de todo lo conectamos a la fuente de corriente alterna ( Conectores de EPM), y colocamos el interruptor en ON y funciono muy bien nuestro circuito.
  • Alambre Duplex
  • 4 Bobillos
  • Suiche 
  • Tabla de Madera 
  • Tornillos
  • enchufe
  • Plajones
HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN LA PRÁCTICA  
  • Pinzas 
  • Cortafrío 
  • Destornillador de estrella 
  • Destornillador de pala
  • Bisturí
  • Cinta aislante (Negra)
  • Multímetro







11. Circuito mixto

Es una combinación de varios elementos conectados tanto en paralelo como en serie, estos pueden colocarse de la manera que sea siempre y cuando se utilicen los dos diferentes sistemas de elementos, tanto paralelo como en serie.



¿Como se simplifica un circuito mixto?

Hay que tener en cuenta que se pueden hacer múltiples combinaciones de resistencias, tanto en el número de ellas como con el conexionado que se les de.
Vamos a considerar dos tipos de circuitos mixtos:
a) un circuito de dos resistencias en paralelo, conectado en serie con otra resistencia.
b) un circuito de dos resistencias en serie conectado, en paralelo con otra resistencia

A. Veamos este primer tipo:

-Primero simplifiquemos las dos resistencias que se encuentran en paralelo (R2 y R3):

-Y por ultimo simplificamos las dos resistencias que nos quedan:

B. Veamos el segundo tipo:

-En este caso lo primero que tenemos que hacer es simplificar las dos resistencias en serie (R2 y R3):
-Y a continuación resolver el paralelo:
Taller Del Sircuito Mixto:




10. Revición Del Docente

9. Circuito Serie Y Paralelo

Circuito Serie
Es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros) se conectan secuencialmente. La terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente.


Siguiendo un símil hidráulico, dos depósitos de agua se conectarán en serie si la salida del primero se conecta a la entrada del segundo. Una batería eléctrica suele estar formada por varias pilas eléctricas conectadas en serie, para alcanzar así el voltaje que se precise.
Características de una serie
Resistencias: las resistencias en serie se ven como una resistencia única de valor igual a la suma de ambas resistencias en el circuito.

Capacitores: los capacitores en serie se ven como un capacitor de valor de capacidad igual a (c1*c2)/(c1+c2) y su valor de capacidad siempre va a ser mas chico que el capacitor mas chico. cuando están en serie la carga de los capacitores es igual sin importar su valor.
Diodos: los diodos en serie se ven como un diodo igual a la suma de los vGama de los
diodos (normalmente el vgama de un diodo es .7v (vgama es la caída de tensión que tiene sin importar la corriente que circule por el)

Circuito en Paralelo

Es una conexión donde los puertos de entrada de todos los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, etc.) conectados coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida.

Siguiendo un símil hidráulico, dos tinacos de agua conectados en paralelo tendrán una entrada común que alimentará simultáneamente a ambos, así como una salida común que drenará a ambos a la vez. Las bombillas de iluminación de una casa forman un circuito en paralelo, gastando así menos energía.

Características de un paralelo
resistencias:
las resistencias en paralelo se ven como una resistencia con valor (R1*R2)/(R1+R2).
Capacitores: en los capacitores en paralelo la tensión en cada capacitor es la misma.
Diodos: la corriente se distribuye uniformemente y Vgama es 0.7


viernes, 14 de marzo de 2014

7. Magnitudes Eléctricas

CONCEPTO:
Toda medición consiste en atribuir un valor numérico cuantitativo a alguna propiedad de un cuerpo, como la longitud o el área. Estas propiedades, conocidas bajo el nombre de magnitudes físicas, pueden cuantificarse por comparación con un patrón o con partes de un patrón. Constituyen ejemplos de magnitudes físicas: la masa, la longitud, el tiempo, la densidad, la temperatura, la velocidad, la aceleración, la energía.
Nombre
Comcepto
Letra Que Lo Identifica
Unidad De Medida
Simbolo
Voltage
Fuerza que empuja los electrones
V
Voltio
V
Resistencia
Oposición de los cuerpos en la corriente
R
Ohnio
Corrientes
Cantidad de electrones que pasan por un conducto
I
Amperio
A
Potencias
Velocidad con la que se mueve los electrones
P
Watts
W



6. Circuito Electrico

CONCEPTO:
El circuito eléctrico es el recorrido preestablecido  por el que se desplazan las cargas eléctricas. Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, condensadores, fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada. Los circuitos que contienen solo fuentes, componentes lineales (resistores, condensadores, inductores) y elementos de distribución lineales (líneas de transmisión o cables) pueden analizarse por métodos algebraicos para determinar su comportamiento en corriente directa o en corriente alterna.

lunes, 17 de febrero de 2014

5. Revisión Del Docente

4. La Energía Del Carbón

La energía producida con el carbón crea entornos extremadamente abrasivos, corrosivos y erosivos. Las cenizas volantes y otras partículas provocan graves daños a los tubos de caldera, las hojas de ventiladores, los componentes de quemadores de carbón, pulverizadores y sistemas de trasporte de ceniza. Al quedar sin protección, estos componentes son menos productivos, más costosos y más propensos a fallos frecuentes.


lunes, 10 de febrero de 2014

3. Energía Estática

CONCEPTO.

La electricidad estática es la acumulación de cargas eléctricas en la superficie de un objeto, esto se produce cuando los materiales se separan o se frotan entre si, causando cargas positivas (+) reunidas en un material y cargas negativas (-) sobre la otra superficie. el resultado de la electricidad estática pueden ser chispas, descargas al repelerse esos materiales, o materiales pegados juntos, se llaman ''estática'' por que no hay fluido de corrientes.

ACTIVIDAD. 10-02-2014

En la actividad de hoy trabajamos con unos experimentos que la mayoría eran con bombas, unos se frotaban las bombas en el pelo para que se pegaran en la pared, para que el cabello se levantara, para que las hojas de papel se elevaran hacia la bomba, la usaron para mover una burbuja de jabón y muchas cosas mas...






2. Energias

INTRODUCCIÓN
  El aprovechamiento por el hombre de las fuentes de energía, entre ellas las energías solar, eólica e hidráulica, es muy antiguo; desde muchos siglos antes de nuestra era ya se utilizaban y su empleo continuó durante toda la historia hasta la llegada de la "Revolución Industrial", en la que, debido al bajo precio del petróleo, fueron abandonadas. Durante los últimos años, debido al incremento del coste de los combustibles fósiles y los problemas medioambientales derivados de su explotación, estamos asistiendo a un renacer de las energías. Las energías renovables son inagotables, limpias y se pueden utilizar de forma autogestionada (ya que se pueden aprovechar en el mismo lugar en que se producen). Además tienen la ventaja adicional de complementarse entre sí, favoreciendo la integración entre ellas. Por ejemplo, la energía solar fotovoltaica suministra electricidad los días despejados (por lo general con poco viento, debido al dominio del anticiclón), mientras que en los días fríos y ventosos, frecuentemente nublados, son los aerogeneradores los que pueden producir mayor energía eléctrica.

ESTOS SON LOS TIPOS DE ENERGÍA
-Energía Solar
-Energía Geométrica
-Energía Eólica
-Energía Mareo-motriz 
-Energía Hidráulica
-Energía Nuclear
-Energía Estática
-Energía Biomasa

lunes, 3 de febrero de 2014

1. Estudiante De Media Técnica En Sistemas

Holas.
Mi Nombre Es Sebastián Escudero Agudelo Curso  Actualmente El Decimo Grado De La Institución Educativa Alberto Lebrún Múnera Soy Estudiante De La Media Técnica En Sistemas; Desde El Principio Uno Tiene Que Tener Un Horizonte Y Debe De Tener Sus Ideales Para Poderlos Alcanzar, y  Ser Alguien En La Vida, Por Eso Escogí Esta Media Técnica Por Que Hasta El Momento Me Siento Muy Bien Aprendo Cosas Que No Sabia Y Lo Unico Que Uno Espera De La Media Técnica Es Poder Alcanzar Los Logros Propuestos, Ser Uno De Los Mejores Estudiantes Que Allá Tenido La Media Técnica…
http://juventudjosue.wordpress.com/2011/06/20/algun-dia-lo-lograre/