viernes, 30 de mayo de 2014

20. Revisión Del Docente

19. Servicio Del Proyecto

SERVICIOS DEL PROYECTO
Estos son los servicios que buscamos ofrecer con nuestro proyecto:

 Comercializar productos de  redes de cámaras de vigilancia.
Mantenimiento de redes de cámaras de vigilancia.
Instalación de redes de  cámaras de vigilancia.
Diagnóstico de redes de cámaras de vigilancia.
Instalación, soporte y comercialización de sistemas de software avanzado.
Muestras gratuitas de la instalación del producto.

Actividades Que Realizaremos En Nuestro Proyecto


18. Pagina Web Del Proyecto

Sitio web donde podrán encontrar información sobre quienes somos, nuestra visión y misión y ademas los productos y servicios que ofrecemos y como nos pueden contactar.

https://sites.google.com/site/reddecamarasdevigilancia/home

17. Proyecto De Grado

Nombre del Proyecto: Redes de Cámaras de Vigilancia

Introducción al Proyecto:
Este proyecto surge porque en la actualidad vivimos en nuestro país con un grave problema de inseguridad, ya que se presentan muchos casos de robos ya sea en las calles, las empresas, los colegios, los supermercados, locales,en las comunidades y barrios, etc. Entonces nosotros buscamos solucionar esos problemas mediante una red de cámaras de vigilancia que ira conectada a un sistema de software especializado buscando que nuestro clientes tengan la posibilidad de monitorear bajo un solo sistema un gran espacio, y que puedan obtener imágenes de alta calidad, y también un sistema donde se gravarán todos los movimientos y sonidos de los espacios; buscando así que los clientes puedan supervisar sus bienes y pertenencias para hacer disminuir los robos en estos espacios.

Nombres De Los Integrantes:
Sebastián Escudero Agudelo
Blanca Lizeth Montoya
Lincy Yaritza Morales
Natalia Perez Hernández

Daniela Gonzalez Cifuentes


martes, 27 de mayo de 2014

16. Almacenamiento En Linea

INTRODUCCIÓN
Cuando hablamos de almacenar datos en Internet no solo hablamos de compartir archivos como películas, música, presentaciones, etc.En el mundo de la web el nacimiento de los llamados “clouds” (o nubes de datos) es el paso lógico ante la necesidad de almacenar información y poder compartirla entre los diferentes dispositivos o incluso con otros usuarios en la red. En un mundo digital donde el concepto “compartir” está cada vez más presente, los sistemas de almacenamiento en línea tienen un rol principal.

SITIO WEB SLIDERSHARE

Es una aplicación web donde podemos almacenar presentaciones de diapositivas. Este le ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas en PowerPoint, documentos de Word, OpenOffice, PDF, Portafolios,etc.


15. Revisión Del Docente

14. Componentes Electronicos

COMPONENTES ELECTRÓNICOS
Dispositivos que forman parte de un circuito electrónico. Se suelen encapsular, generalmente en un material cerámico, metálico o plástico, y terminar en dos o más terminales o patillas metálicas. Se diseñan para ser conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito impreso, para formar el mencionado circuito.
ALGUNOS DE LOS COMPONENTES ELECTRÓNICOS SON:
Resistencia
Condensador Polarizado y no Polarizado
Transistor
Diodo Led
Bobina
Circuito Integrado
Interruptor o Suiche
Transformador
Diodo Rectificador
Potenciómetro

Fusible

lunes, 26 de mayo de 2014

13. El Multimetro

Multimetro
Es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias, capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una.


Se usa para medir magnitudes eléctricas tales como la tensión (En Voltios), la corriente (en Amperios) y la resistencia (en Ohmios). Consta de dos puntas con las cuales tomas la medición en el punto del circuito que te interesa.



Descripcion de la actividad


En está actividad empezamos tomando las medidas de cada uno de los punto (AB, CD, EF, GH, IJ, KL, AK, BK, BL, BE, AL), primero pusimos el multímetro en posición de continuidad, es decir 200Ω y sin instalar los bombillos; finalmente después de tomar las medidas observamos de en muchos puntos no se hallaba la medida por que no había continuidad. Después con el multímetro el la misma posición e instalados los bombillos medimos cada uno de los puntos y habían puntos que coincidían con su medida. Luego en la posición de voltaje en 110v , es decir conectado a una fuente de corriente alterna (toma de EPM), observamos que los bombillos 3 y 4 alumbraban menos por que estos compartían corriente. Y por ultimo fuimos quitando cada uno de los bombillos, les tomábamos las medidas a estos puntos, y observábamos que ocurría, si de pronto había un cambio en el circuito, y observamos que si quitábamos el bombillo 3 se apagaba el bombillo 4, o viceversa; esto ocurría por que estos se encontraban en serie y compartían la corriente y al quitarlo un punto se quedaba sin voltaje y el otro con todo el voltaje. Por último concluimos tomando las medidas del voltaje con todo los bombillos instalados y el circuito conectado a la fuente de corriente alterna.








12. Practica Del Circuito Mixto

ACTIVIDAD REALIZADA:


Con las herramientas y los materiales construimos un circuito mixto donde habían cuatro bombillos que conectamos en serie y paralelo para comprobar el paso de la corriente, donde aprendimos a utilizar el multímetro para poder comprobar si habían cortos.




Primero dibujamos el circuito en la tabla, y marcamos los bombillo 1,2,3,4; donde el 1 era el punto (AB), el 2(CD), el 3(EF), y el 4(GH), el suiche es (IJ) Y el enchufe (KL).Empezamos a atornillar los plajones en la tabla de forma que quede un circuito en serie y paralelo donde el bombillo 3 y 4 comparten corriente ya que se encuentran en serie. partimos el cable por la mitad y pusimos el cable rojo arriba y el cable negro abajo, unimos cada plajón al cable, y también el interruptor y el enchufe, así formamos el circuito con una corriente continua. Después de aver puesto los bombillos, utilizamos el multímetro para saber si nuestro circuito tenia un corto. Y después de todo lo conectamos a la fuente de corriente alterna ( Conectores de EPM), y colocamos el interruptor en ON y funciono muy bien nuestro circuito.
  • Alambre Duplex
  • 4 Bobillos
  • Suiche 
  • Tabla de Madera 
  • Tornillos
  • enchufe
  • Plajones
HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN LA PRÁCTICA  
  • Pinzas 
  • Cortafrío 
  • Destornillador de estrella 
  • Destornillador de pala
  • Bisturí
  • Cinta aislante (Negra)
  • Multímetro







11. Circuito mixto

Es una combinación de varios elementos conectados tanto en paralelo como en serie, estos pueden colocarse de la manera que sea siempre y cuando se utilicen los dos diferentes sistemas de elementos, tanto paralelo como en serie.



¿Como se simplifica un circuito mixto?

Hay que tener en cuenta que se pueden hacer múltiples combinaciones de resistencias, tanto en el número de ellas como con el conexionado que se les de.
Vamos a considerar dos tipos de circuitos mixtos:
a) un circuito de dos resistencias en paralelo, conectado en serie con otra resistencia.
b) un circuito de dos resistencias en serie conectado, en paralelo con otra resistencia

A. Veamos este primer tipo:

-Primero simplifiquemos las dos resistencias que se encuentran en paralelo (R2 y R3):

-Y por ultimo simplificamos las dos resistencias que nos quedan:

B. Veamos el segundo tipo:

-En este caso lo primero que tenemos que hacer es simplificar las dos resistencias en serie (R2 y R3):
-Y a continuación resolver el paralelo:
Taller Del Sircuito Mixto:




10. Revición Del Docente

9. Circuito Serie Y Paralelo

Circuito Serie
Es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros) se conectan secuencialmente. La terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente.


Siguiendo un símil hidráulico, dos depósitos de agua se conectarán en serie si la salida del primero se conecta a la entrada del segundo. Una batería eléctrica suele estar formada por varias pilas eléctricas conectadas en serie, para alcanzar así el voltaje que se precise.
Características de una serie
Resistencias: las resistencias en serie se ven como una resistencia única de valor igual a la suma de ambas resistencias en el circuito.

Capacitores: los capacitores en serie se ven como un capacitor de valor de capacidad igual a (c1*c2)/(c1+c2) y su valor de capacidad siempre va a ser mas chico que el capacitor mas chico. cuando están en serie la carga de los capacitores es igual sin importar su valor.
Diodos: los diodos en serie se ven como un diodo igual a la suma de los vGama de los
diodos (normalmente el vgama de un diodo es .7v (vgama es la caída de tensión que tiene sin importar la corriente que circule por el)

Circuito en Paralelo

Es una conexión donde los puertos de entrada de todos los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, etc.) conectados coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida.

Siguiendo un símil hidráulico, dos tinacos de agua conectados en paralelo tendrán una entrada común que alimentará simultáneamente a ambos, así como una salida común que drenará a ambos a la vez. Las bombillas de iluminación de una casa forman un circuito en paralelo, gastando así menos energía.

Características de un paralelo
resistencias:
las resistencias en paralelo se ven como una resistencia con valor (R1*R2)/(R1+R2).
Capacitores: en los capacitores en paralelo la tensión en cada capacitor es la misma.
Diodos: la corriente se distribuye uniformemente y Vgama es 0.7